La 2da Cumbre de Facultades de Educación, un evento que reúne los decanos de las facultades de educación y unidades académicas, investigadores, docentes, funcionarios del Estado, representantes de las Escuela Normales Superiores y al magisterio en general, cuyo objetivo es proponer horizontes posibles para la formación docente a partir del análisis crítico de las políticas públicas educativas.

Memorias I Cumbre

Consulte aquí las memorias de la I Cumbre de Facultades de Educación realizada en la Universidad San Buenaventura de Cali

Declaratoria cumbre 2019

Ver declaratoria emitida por los delegados de todos los capítulos, participantes del encuentro y en cabeza de ellos la Junta Nacional de la Asociación de Facultades de Educación

Asistencia presencial

30 y 31 de marzo de 2023
Universidad Externado de Colombia.
Edificio D, Auditorio 200
Entrada 7:30 - 8:00 am

People
Speaker
Workshop
Sponsors

Objetivo

Proponer lecturas críticas y horizontes posibles en la formación docente para la construcción de sus políticas públicas

¿A quién va dirigido?

A decanos, docentes, rectores y comunidad académica de las facultades y unidades académicas asociadas.

Ponentes confirmados

En este evento
podrás participar de

Páneles con expertos del sector educativo

Simposio 1: Simposio Investigación en la formación posgradual Simposio 2. Desarrollo profesional docente en la formación posgradual

Mesas consultivas, Talleres y grupos de trabajo

¿Cuál es la respuesta del sector educativo frente a los impactos de la pandemia? /Asociación de Facultades: ASCOFADE/. En clave de política pública.

Conversatorios

Análisis de las convocatorias medición de grupos y reconocimiento a investigadores nacionales MinCiencias

Conferencias

Exposición magistral sobre la finalidad académica de los tres posgrados. Invitar a coordinadores académicos de las maestrías y especializaciones en educación

Comité científico

Colombia

Leidy Lorena Montero

Integrante Grupo Kompetenz
Fundación Universitaria del Área Andina

Ingrid Anzelin

Grupo Sociopolítica, Cultura y Ambiente.
Investigadora Junior.
Universidad de La Sabana - Facultad de Educación

Libardo Enrique Pérez Díaz

Integrante del Grupo de investigación Intersubjetividad en la educación superior; categoría A Minciencias.
Director de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle.

Edgar Hernán Ávila Gil

Director grupo de investigación Gestión, Informática y Calidad Educativa.
Director Instituto de Posgrados FCE Universidad Libre

María del Pilar García

Investigadora Junior (I) reconocido por MinCiencias 894 de 2021.
Grupo Educación, innovación y sociedad,
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Sandra Marcela Durán Chiappe

Coordina el grupo de investigación: Educación Infantil: Pedagogía y Contextos. Categoría B Minciencias, convocatoria 894 de 2021. Investigadora Asociada
Universidad Pedagógica Nacional

Gina Alejandra Caicedo Bohóquez

Investigadora del Grupo Pedagogías Críticas para la transformación social, categoría B MinCiencias, convocatoria 894 de 2021.
Universidad Externado de Colombia

María Cristina Gamboa Mora

Líder Grupo de Investigación Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Básicas y Sociales (AMECI), categoría A MinCiencias.
Investigador Asociado reconocido por MinCiencias 894 de 2021.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Uruguay

José Miguel García

Coordinador Flacso, Uruguay

Argentina

Florencia Teresita Daura

Grupo Desarrollo del Carácter - Instituto de Filosofía, Universidad Austral Docente asociada,
Escuela de Educación, Universidad Austral.

México

Dr. Martín Plascencia González

Director de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Autónoma de Chiapas México

Brasil

Dr. Walter Rubén Iriondo Otero

Universidad Federal de Pelotas
Editor de la Revista Prociências

Consulte la agenda aquí

Dia 1: Jueves 30 de Marzo

Hora

Actividades

Oradores

ASCOFADE

Dr. José Alfredo Aparicio
Presidente Junta Nacional
Dr. Hernando Parra Nieto
Rector Universidad Externado de Colombia

Departamento Nacional de Planeación

Dra. Ximena Pardo Peña.
Subdirectora de Educación.Dirección de Desarrollo Social.-
Departamento Nacional de Planeación

Panelistas

Moderadora: Dra Cecilia Dimaté
Vicepresidenta Junta Nacional ASCOFADE
Dr. Guillermo Londoño
Docente de la Universidad de la Salle Facultad de Educación - Sede Bogotá
Dra. María Isabel Afanador Rodríguez.
Presidenta del capítulo Suroccidente, Decana Facultad de Educación a Distancia y Virtual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho
Dr.Salomon Calvache López.
Presidente Capítulo Suroriente, Decano Facultad Ciencias de la Educación.
Universidad de la Amazonia

Ministerio de Educación Nacional

Dr. Alejandro Álvarez Gallego
Rector Universidad Pedagógica Nacional.

1- Educación inicial
Moderadora:
Dra. Sandra Durán. Decana Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
Panelistas:
Dra. Ana María Peñuela. Directora Primera Infancia. MEN
Dra. Sarah Flórez Atehortúa.-Departamento de Educación Infantil. Universidad de Antioquía.
Dr, José Cabrera. Asesor de dirección general IDEP
2. Saberes y prácticas pedagógicas
Moderador:
Dr. Javier Fayad. Decano de la Facultad de Educación. Universidad del Valle
Panelistas:
Dra. Cecilia Rincón. - Profesora de Facultades de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital
Dr. Fernando Rincón Trujillo.- Gerente PTA. MEN
Dr. Óscar Lenis.- Presidente Comisión Pedagógica Nacional población negra afrocolombiana raizal palenquera
3.- Dignificación y formación de la profesión docente
Moderador:
Dr.Diego Fernando Barragán Giraldo.-Decano de Facultad de Ciencias de La Educación Universidad de la Salle
Panelistas:
Dra. Olga Ramírez. Decana Facultad de Educación. Universidad Área Andina
Dra. Luz Dalila Rivas Caicedo. Decana Facultad de Educación. Universidad Libre
Dra. Eliana Hernández. Presidenta ASONEN - María Montessori
Dra. Patricia Niño.- Directora de Formación.- Secretaria de Educación Distrital
Dra. Claudia Pedraza. Coordinadora grupo de formación docentes. Ministerio de Educación Nacional
4.- Marco de cualificaciones
Moderador
Dr. Carlos Alberto Chaparro. Director General de Sapiencia
Panelistas:
Dra. Claudia Alexandra López Duarte. Oficial Nacional. OIT Colombia
Dra. Natalia Ariza. Consultora. Universidad de los Andes
Dra. Juliana Correa.- Directora de Aprendizaje y Experiencias de Cosmo Schools
Dr. Andrés Jaramillo. Profesional Marco Nacional de Cualificaciones del Grupo de Mejoramiento de la Calidad
5.- Educación Superior.- Sistema de aseguramiento de la calidad
Moderador
Dr. Diego Efren Rodríguez.- Decano de Educación.- Universidad de la Sabana.
Panelistas:
Dra. Martha Elena Baracaldo. Investigadora. Universidad Central
Dra. Diana Jaramillo. Docente. Universidad de Antioquía
Dr. Jhon Jairo Briceño. Decano de educación. Universidad Antonio Nariño
Dra. Lucía Chaves Correal - Asesor académico de la dirección de ASCUN - Coordinación del Programa Retos.
6.- Currículo y resultados de aprendizaje
Moderador
Yolanda Castro Robles- Directora Pregrados Facultad de Educación.- Pontificia Universidad Javeriana
Panelistas:
Dr. Andrés Mauricio Castillo - Subsecretario de calidad y pertinencia.- Secretaría de Educación Distrital
Dra. Ana Lucía Paz Rueda. Decana de Facultad de Educación. Escuela de Ciencias de la Educación
Dra. Clara Pedraza. Decana Escuela de Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Dr. Bibiana Cuervo Montoya. Profesora de la Facultad de Educación. Universidad de Antioquia
7.- Educación rural
Moderadora:
Dra. Zully Cuéllar López. Decana Facultad de Educación. Universidad Surcolombiana
Panelistas:
Dr. Julio Aldemar Gómez Castañeda. Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombiana
Dra. Ana María Cadavid. Docente Universidad de Antioquia Dr. Oscar Sánchez. Director. Educapaz
Dr. Oscar Sánchez. Director. Educapaz
Dr. Camilo Peña Porras. Coordinador Programa Fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural PER II

Panelistas

Dr. Andrés Mena - Docente - Universidad Cooperativa de Colombia
Dr. Boris Sanchez.- Docente - Universidad ICESI
Dr.Miller Antonio Pérez Lasprilla.- Decano.- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad San Buenaventura sede Bogotá
Dra. Ruth Molina Vásquez. Docente de la Universidad Distrital
Moderador:
Dr.Wilson Antonio Bolívar Buriticá.-Presidente Capítulo Antioquia – Chocó Decano Facultad de Educación de la Universidad de Antioquía

Fundación Francisca Radke

Dr Gonzalo Arboleda Palacio.

Dia 2: Viernes 31 de Marzo

Hora

Actividades

Oradores

Dr. Hernando Bayona

Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media

Dra. Florencia Mezzadra

Magíster en Política Educativa de la Universidad de Harvard.- Argentina Conferencia Internacional

Panelistas Secretarios de Educación

Dra. Edna Bonilla. Secretaria de Educación de Bogotá Dr. Jairo Hernando Vela. Subsecretario de Calidad Educativa de Ipiales Dr. José Ademir Agudo Ramírez . Profesional Universitario. Líder de fortalecimiento de la calidad de la Secretaría de Educación de Santiago de Cali
Moderadora:
Dra. Shirly Martínez Susa.-Presidente de Capítulo Caribe Decana Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales Universidad San Buenaventura-Sede Cartagena

Grupos de trabajo

-Políticas públicas
-Historia
-Convivencia Escolar
-REINPED
-Evaluación - ICFES
-Tecnología

Panelistas

Dra. Andrea Escobar. Directora. Empresarios por la Educación
Dra. Mónica Hernández. Directora. Fundación Telefónica
Dr. Juan Andrés Beltrán. Líder de Educación Asocajas
Moderador:
Dr. José Alfredo Aparicio. Presidente ASCOFADE.

Decano Instituto de Estudios en Educación. Fundación Universidad del Norte

Relatoria general

Preguntas Frecuentes

Estudiantes de posgrado en Educación o egresados en el área.
Respetado participante tenga en cuenta que, por organización, debe acogerse a una sola forma de interacción o modalidad, presencial o virtual.
Lugar del evento: sede de posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, Carrera 9 # 70 – 69.
Los ponentes presentan sus trabajos de manera presencial, por tanto, seleccione modalidad presencial en el formulario de inscripción. Lugar del evento: sede de posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, Carrera 9 # 70 – 69.
A través de un link de YouTube En el cronograma se encuentra el link para acceder a cada actividad.
15 minutos, en cada sala al final habrá una sesión de preguntas. En qué línea de trabajo se pueden presentar las ponencias Desarrollo profesional docente Investigación en educación

No te pierdas este evento

Regístrate ahora

Miembros Fundadores

Miembros Asociados