Comité de ética

Comité de Ética, periodo 2022-2024

El Comité de Ética se conforma por tres miembros de la Asociación y son elegidos en la Asamblea General por un periodo de dos años (artículo 24). Sus funciones, las cuales están descritas en el artículo 38 de los estatutos, se centran en atender las quejas de los miembros de la Asociación y verificar si incurren en alguna falta ética, mantener comunicación con los afiliados para conocer sus inquietudes y exponerlas ante la Junta Directiva Nacional, y vigilar que se cumplan los requisitos éticos de los proyectos de investigación que patrocine la Asociación.

Los miembros del Comité de Ética para este periodo son:

  1. Profesora Alix Lucero Valest García.

Capítulo: Caribe.

Institución: Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena.

Directora de Programa de Licenciatura de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Licenciada en Pedagogía Infantil, Magíster en Educación mención Gerencia Educativa. Docente de Ética Profesional, Filosofía para niños.

  1. Decana María Isabel Afanador Rodríguez.

Capítulo: Suroccidente.

Institución: Institución Universitaria Antonio José Camacho, Cali.

Decana de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, directora del Grupo de Investigación en Pedagogía GIP, miembro del Comité Territorial de Formación Docente y de la Red Colombiana de IES por la Discapacidad. Licenciada en Educación, especialista en Gerencia Estratégica de Instituciones Educativas y máster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación.

  1. Decano Johan Builes González.

Capítulo: Nororiente.

Institución: Institución Universidad Libre Seccional Socorro, Socorro (Santander).

Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Libre, Seccional Socorro. Ingeniero Ambiental, máster en Educación con énfasis en Gestión Educativa.

Estatutos

De acuerdo a los estatutos de la Asociación aprobados en Asamble en arzo de 2019:

ARTÍCULO 24. El Comité de Ética estará conformado por tres miembros de la Asociación y será elegido en la Asamblea General por un período de dos años. Para sus deliberaciones podrá reunirse presencial o virtualmente de acuerdo con las necesidades que se configuren durante su periodo; uno de los miembros, por acuerdo interno será designado como coordinador y será la persona responsable de la citación correspondiente, por iniciativa propia o por solicitud de la Junta Directiva Nacional.

ARTÍCULO 38. Son funciones del Comité de Ética.

a. Atender las quejas que los miembros de los diferentes capítulos presenten y
dictaminar la existencia de cualquier falta ética en los hechos y actos que
ellos señalen.

b. Mantener canales de comunicación con los afiliados a fin de conocer sus
inquietudes para hacer propuestas ante la Junta Directiva Nacional.

c. Elegir democráticamente a sus representantes ante la Junta Directiva
Nacional y entre sus asociados, para un periodo de 2 años.

d. Vigilar el cumplimiento de los requisitos éticos de los proyectos de
investigación que auspicie la Asociación.

Código de ética de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación.


Documento para cesión de derechos patrimoniales

Para comunicarse con el comité llene el siguiente formulario:


    Hoja de ruta Ascofade

    La hoja de ruta es la carta de navegación de la asociación, que se concretará en una planeación estratégica, en proceso de construcción para definir las acciones por desarrollar en el periodo 2021-2026.

    Es importante señalar que tal formulación se sustenta en acciones adelantadas por la asociación como la declaración de la Cumbre 2019, la renovación de los estatutos, el pronunciamiento ante el Ministerio de Educación Nacional y el contexto que hoy nos desafía con novedades en la normatividad y circunstancias de salud pública que hoy vivimos.

    Publique sus noticias aquí

    Si usted es asociado o aliado de Ascofade y quiere divulgar información o publicitar un evento no dude en rellenar el formulario del enlace para que su publicación aparezca en nuestra página principal.

    Solicitud de publicaciones

    ¿Qué es Ascofade?

    Somos la Asociación Colombiana de Facultades de Educación, una asociación de derecho privado, sin ánimo de lucro de carácter pedagógico, científico y cultural. Conformada por las Facultades de Educación u otras unidades académicas dedicadas a la formación de educadores dentro de instituciones de Educación Superior Colombianas.

    Publicaciones