Miembros de la Junta Nacional 2021-2023










La Junta Directiva Nacional es el órgano de dirección académica y administrativa de la Asociación. Estará conformado por el Presidente Nacional de la Asociación, el Vicepresidente Nacional, el Veedor y los Presidentes de los Capítulos Regionales. Los cargos Secretario y Tesorero serán nombrados entre los Presidentes de los Capítulos Regionales. Un miembro de la Junta Directiva Nacional puede ser sancionado o removido de su cargo por faltar a tres reuniones consecutivas sin justificación. El periodo de duración de cada Junta Nacional es de 2 años.
La junta directiva nacional se reúne seis (6) veces durante el año para conocer los avances administrativos y financieros y analizar entre todos sus miembros, las propuestas y desarrollos provenientes de los compromisos adquiridos en la I Cumbre 2019 de la asociación, así como de los desafíos previstos en la hoja de ruta determinados en la asamblea nacional ese mismo año.
- Disminuir gastos o inversión, como por ejemplo, con la aprobación de la participación de practicantes para áreas clave de la gestión como atender la normatividad de los procesos ISO 2015, 14001 y 45000, incluida una comunicadora social.
- Firmar acuerdos de entendimiento con el Ministerio de Educación Nacional.
- Promover asuntos de política pública con la participación de delegados en las mesas nacionales de la Comisión para la enseñanza para la historia y para la Convivencia nacional.
- Crear vínculos con entidades del sector educativo para evaluar y producir pronunciamientos de interés de todos los asociados.
- Proponer mecanismos de socialización como un Boletín Informativo para los asociados.
Dirección Ejecutiva

Directora Ejecutiva: María Fernanda González Velasco.
Psicopedagoga con Especialización en Gerencia Social y Maestría en Educación. Experta en estructuración, dirección y ejecución de proyectos de educación y transformación social, digital y cultural; con más de 21 años de experiencia en el sector de la educación público y privado. Ha desarrollado estudios de investigación y publicado escritos sobre la formación de docentes, la innovación educativa y la apropiación de la tecnología en el aula. Su experiencia la ha desarrollado entre otras entidades como el Ministerio de Educación, MINTIC y Computadores para Educar.