Abierta convocatoria del para fortalecer la educación media en zonas rurales

El Ministerio de Educación abrió la Convocatoria del Fondo para el Fomento de la Educación Media -FEM 2023-1-, para que las Instituciones de Educación Superior (IES) acreditadas en alta calidad del país participen con sus proyectos enfocados a mejorar la educación media en zonas rurales.

El propósito de esta convocatoria es brindar asistencia técnica a las Secretarías de Educación Certificadas y establecimientos educativos oficiales, en el cumplimiento de las trayectorias educativas completas y fortalecer las apuestas curriculares de medias técnicas agropecuarias en los grados 9º, 10º y 11º.

Hasta el próximo 10 de marzo, las IES interesadas en participar podrán presentar sus propuestas para mejorar la calidad y pertinencia en la Educación Media Rural, incluidos componentes como fortalecimiento de prácticas pedagógicas, desarrollo de competencias socioemocionales, básicas y específicas, de emprendimiento y de educación económica financiera, junto con acompañamiento a adolescentes y jóvenes desde Orientación Socio Ocupacional que permitan aportar al proyecto vida de los jóvenes de las zonas rurales.

Los proyectos se enfocarán en colegios oficiales ubicados en zonas rurales y rurales dispersas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, donde se enfocarán especialmente en 18 municipios focalizados en los departamentos del Chocó y Caquetá.

Las propuestas deben enviarse al correo oficial del fondo de fomento a la educación media fondofem2020@mineducacion.gov.co y para consultar las bases de participación, consulte este link: https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/413924:Convocatoria-Fondo-de-Fomento-de-la-Educacion-Media-FEM-2023-1

Con estas acciones, el Ministerio de Educación Nacional, avanza en línea con las bases del Plan Nacional de Desarrollo -PND- 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que establece la Seguridad Humana y la Justicia Social para la garantía de derechos fundamentales y la accesibilidad a bienes y servicios como fundamentos de la dignidad humana y condiciones para el bienestar y la calidad de vida, y uno de sus aspectos fundamentales es la resignificación de la Educación Media para la construcción de proyectos de vida en los jóvenes.

Hoja de ruta Ascofade

La hoja de ruta es la carta de navegación de la asociación, que se concretará en una planeación estratégica, en proceso de construcción para definir las acciones por desarrollar en el periodo 2021-2026.

Es importante señalar que tal formulación se sustenta en acciones adelantadas por la asociación como la declaración de la Cumbre 2019, la renovación de los estatutos, el pronunciamiento ante el Ministerio de Educación Nacional y el contexto que hoy nos desafía con novedades en la normatividad y circunstancias de salud pública que hoy vivimos.

Publique sus eventos de educación aquí

Si usted es asociado o aliado de Ascofade y quiere divulgar información o publicitar un evento escríbanos a comunicaciones@ascofade.co

¿Qué es Ascofade?

Somos la Asociación Colombiana de Facultades de Educación, una asociación de derecho privado, sin ánimo de lucro de carácter pedagógico, científico y cultural. Conformada por las Facultades de Educación u otras unidades académicas dedicadas a la formación de educadores dentro de instituciones de Educación Superior Colombianas.