Author:webmaster

CONPES DE EDUCACION DIGITAL COLOMBIA

Ministerio TIC y MinEducación inician construcción del Conpes de Educación Digital

En un esfuerzo conjunto para transformar la educación en Colombia, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, y el ministro de Educación, Daniel Rojas, firmaron la solicitud formal al Departamento Nacional de Planeación (DNP) para iniciar la construcción de un Conpes de Educación Digital. Este documento busca fortalecer la Transformación Digital de la Educación y la Formación de Habilidades Digitales, beneficiando a niños, niñas y jóvenes del país. El ministro TIC, Mauricio Lizcano, y el ministro de Educación, Daniel Rojas, después de […]

Leer más

Escuche el podcast “Desde el aula”

El podcast ‘Desde el Aula’ es creado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia, con la intención de conversar con la audiencia de los temas de interés sobre educación. Escúchelo aquí

Leer más

Revolucionando el Aula: Docentes de Ascofade impulsan el aprendizaje del futuro con Intel Skills for Innovation

En un mundo cada vez más digital y dominado por la tecnología, la educación no puede quedarse atrás. Por ello, la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade) ha liderado esfuerzos importantes para fortalecer la formación de los docentes de las facultades asociadas. Esta iniciativa no solo busca integrar la tecnología en las prácticas pedagógicas, sino también conectar a los docentes, reflexionar sobre el sector, revisar nuevas tendencias y comprender las problemáticas de cada universidad en el territorio. Durante 10 […]

Leer más

Webinar Capítulo Caribe: Interculturalidad en la educación

En el marco del XI Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas, organizado por la Universidad del Magdalena, el Capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade) llevó a cabo un webinar que destacó la importancia de la interculturalidad en la educación. Este evento, titulado «La Interculturalidad», se realizó como parte de los esfuerzos conjuntos de la Universidad Minuto de Dios y la Universidad del Magdalena para promover diálogos que contribuyan a una educación más inclusiva y […]

Leer más

ExpoEducación 2024: Reflexiones sobre el futuro de la educación en Colombia

Entre el 17 y el 19 de septiembre de 2024, Medellín fue el epicentro de la primera edición de ExpoEducación 2024, un evento clave que reunió a 49 expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en el siglo XXI. Con un enfoque en temas fundamentales como la inteligencia artificial, el cambio climático, la innovación tecnológica y el rol de la ciencia, el evento proporcionó un espacio para reflexionar sobre las transformaciones necesarias en […]

Leer más

Convocatoria Artículos Cuadernos de la Cátedra Unesco UNAD Desarrollo Territorial, Equidad y Justicia Socioambiental 

La Cátedra UNESCO UNAD Desarrollo Territorial, Equidad y Justicia Socioambiental se complace en anunciar una convocatoria abierta para la recepción de artículos académicos sobre el tema «Conflictos Socioambientales en Colombia: Justicia y Equidad». Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, académicos y profesionales comprometidos con el análisis y la comprensión de los complejos desafíos que enfrentan los territorios colombianos en el contexto de la justicia socioambiental y la equidad, con un énfasis transversal en la equidad de género. Requisitos para la Presentación: • Revisar el anexo para conocer las bases de la convocatoria • Los artículos deben ser originales e inéditos. • Se aceptan trabajos sólo en español. • El límite máximo de palabras […]

Leer más

Medellín se prepara para acoger Expo Educación, el evento para discutir las transformaciones que necesita la educación

Del 17 al 19 de septiembre, Medellín será el escenario de ExpoEducación 2024, un evento que reunirá a 49 expertos nacionales e internacionales para discutir el presente y futuro de la educación, con un enfoque en inteligencia artificial, cambio climático, ciencia, tecnología e innovación, entre otros temas clave para la comunidad educativa de la región. En su primera versión, Corea del Sur será el país invitado con una delegación de siete especialistas en educación. Bajo el lema «Educaciones (im)posibles», ExpoEducación […]

Leer más

Ascofade entrega reconocimiento a la Universidad Externado por sus 55 años trayectoria

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade) entregó reconocimiento a la Universidad Externado de Colombia por sus 55 años de labores a razón de su contribución a la política pública educativa nacional durante su existencia, formando maestras y maestros comprometidos con la transformación social y el mejoramiento de la calidad educativa. La entrega del reconocimiento se realizó durante la celebración de los 55 años de la Facultad de Ciencias de la Educación, realizado el el sábado 24 de agosto […]

Leer más
Encuesta de opinión en educación: jovenes Colombia

¿Qué opinan los jóvenes sobre la calidad de la educación en Colombia?

La Fundación Empresarios por la Educación, en colaboración con el Centro Nacional de Consultoría y con el apoyo de la Fundación Botnar, ha presentado los resultados de la Encuesta de Opinión en Educación. Esta investigación, realizada durante el primer semestre de 2024, se centró en recopilar las opiniones y percepciones de jóvenes entre 12 y 28 años sobre diversos aspectos del sistema educativo en Colombia. Los datos obtenidos buscan ofrecer una visión detallada y actualizada de las experiencias y desafíos […]

Leer más

Las plataformas digitales educativas antes y después del contexto de pandemia por COVID-19: Logros, aprendizajes y desafíos

En 2020, durante la pandemia de COVID-19 y la interrupción de las clases presenciales, Generación Única desarrolló un plan para mitigar los efectos secundarios de la pandemia y garantizar los derechos de adolescentes y sus familias, especialmente los más vulnerables. La estrategia incluyó la producción de estudios para diagnosticar y encontrar soluciones viables en la emergencia. Un estudio exploró y caracterizó las plataformas digitales educativas en el país, sistematizando experiencias y destacando limitaciones, aspectos positivos, potencialidades y aprendizajes del ciclo […]

Leer más