Author:webmaster
Bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición del Boletín Informativo Ascofade, cuyo propósito es mantenerles informados sobre las diferentes acciones de la asociación y traer los temas más relevantes para analizar dentro del sector de educación. Durante el primer semestre de este año han surgido discusiones de orden nacional en temas de educación, lo cual nos invita a continuar la reflexión y la discusión en torno a la formación de docentes. Ante esta circunstancia y teniendo presente el horizonte que […]
La Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- invita invitación especial a los miembros activos de Ascofade, docentes y demás funcionarios que construyen desde la educación proceso de paz.La entidad dispuso 20 cupos para las inscripciones del diplomado titulado «¿Cómo se ha implementado la Justicia Transicional?» de manera gratuita a quienes estén interesados en certificarse.
Nos complace presentarles la oferta de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado, diseñada para responder a las necesidades educativas contemporáneas y formar profesionales altamente capacitados en diferentes áreas del conocimiento pedagógico. Especialización en Pedagogías para la Primera Infancia La Especialización tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje que conviertan el aula de clase en un escenario de investigación permanente y de generación constante de estrategias innovadoras. Maestría en Educación […]
La Ley 2170 de 2021 señala que para 2023, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) reglamentará las orientaciones técnicas para el uso de las herramientas de tecnologías de información y comunicaciones por parte de los niños, niñas y adolescentes, en los niveles de preescolar, básica y media, desde las secretarías de educación de las entidades territoriales. Para hacerlo, partirá de la premisa de que el uso adecuado de las herramientas de las tecnológicas es una responsabilidad compartida entre el Estado, […]
Este texto presenta estrategias interinstitucionales de la Cátedra Itinerante como mecanismo para consolidar el trabajo colaborativo, optimizar los índices de cohesión y coautoría, al igual que aporta al crecimiento conjunto de las Instituciones de Educación Superior en cuanto a las comunidades de aprendizaje, el uso solidario del conocimiento y la visibilización de los programas en diferentes contextos académicos. Editores: Los docentes investigadores encargados de la presente producción académica, agradecen a la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), por su […]
La Asociación Colombiana de Facultades de Educación – ASCOFADE, es una asociación de carácter académico científico, que agrupa a 94 Facultades de Educación y se ha constituido con el tiempo, en un referente para la formación inicial, en servicio y avanzada de formadores en el país. Desde hace 30 años, la Asociación ha aportado y desarrollado proyectos, consultorías e investigaciones que la consolidan como un actor clave del ecosistema educativo. Uno de los aspectos esenciales declarados en la Misión de […]
Como investigadores/as de una facultad de Educación y Ciencias Sociales, es fundamental contar con herramientas que impulsen el fortalecimiento de la investigación académica en una de sus etapas fundamentales; la publicación de avances y resultados. En este sentido, el presente listado de 191 revistas científicas en educación ha sido elaborado con el propósito de ofrecer una visión detallada de los principales espacios de publicación, yendo de los más relevantes en el campo hasta los más emergentes. Este listado es fruto […]
El Senado realizó audiencia mixta sobre el proyecto de Ley Estatutaria de Educación el 6 de mayo de 2024. Este espacio fue convocado por la Secretaría de la Comisión Primera del Senado con el fin de exponer la posición de Ascofade frente a la Ley Estatutaria de Educación. Jaime Saldarriaga, docente y Director del Centro de Investigación, de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, participó en la audiencia como representante del Grupo de Trabajo de Política Pública […]
Lanzamiento del proyecto Misión Ciencias Humanas Las humanidades y las ciencias sociales han sido fundamentales para el desarrollo de Colombia porque han ayudado a la comprensión del país y a la identificación y solución de problemáticas que han derivado en transformaciones necesarias. Han jugado un papel destacado en la consolidación de la democracia, el reconocimiento de los derechos humanos y la búsqueda de justicia socioambiental. En este sentido, han ayudado a diversificar la investigación y a fomentar la conciencia en […]
Este Proyecto Pedagógico se realiza en el marco del Proyecto Social de Formación: “Una propuesta para la formación de ciudadanos y construcción de nuevos entornos, como hito correspondiente al año 2023 ”. El cual, tiene como propósito fortalecer el proceso de transformación de las comunidades y las instituciones aliadas a la Práctica de Responsabilidad Social de Uniminuto, Rectoría Antioquia ⸺Chocó. El Proyecto Pedagógico; Formación en Ciudadanía Ambiental, busca además consolidarse como una herramienta para formar a los niños, niñas, adolescentes […]
