Tag:Eventos Capítulo Antioquia-Chocó
La Defensoría del Pueblo presenta para asociados de Ascofade el Informe sobre la implementación de la herramienta de monitoreo sobre educación en derechos humanos (ODS 4.7) en Colombia, el cual realiza un análisis del estado de la Educación en Derechos Humanos. El estudio da cuenta de la existencia de un marco jurídico y una política pública que debe incluirse en la escuela primaria y secundaria y hace un llamado a la articulación entre las políticas públicas educativas y de desarrollo, […]
La Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín se han aliado para realizar ExpoEducación 2024. Bajo el nombre «Educaciones (im)posibles», abordaremos las perspectivas y desafíos de la educación en relación con la tecnología, el medioambiente, la primera infancia, y otros temas que enfrentan los retos educativos contemporáneos. Nuestro objetivo es reunir a representantes de la academia, el Estado, la empresa y la sociedad civil para fomentar un diálogo inclusivo y constructivo que […]
Ascofade como actor clave en la construcción de políticas educativas, docentes y de procesos de formación de maestras y maestros, ha afirmado la importancia de construir acuerdos sobre los currículos pertinentes para las realidades de los territorios y de las instituciones educativas. Esto, por supuesto, implica dar lugar a debates nacionales sobre la calidad de la educación, sobre las finalidades de la educación y sobre el papel que juegan los docentes y los directivos docentes en la construcción de las […]
El pregrado en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia tiene el gusto de invitarlos/as al Primer Simposio Internacional de Pedagogía. El evento es gratuito, es certificable y dura 03 días. Deben inscribirse en el link que adjunto en la parte inferior del correo. Espero que nos acompañen. Pueden ir con sus estudiantes, egresados y colegas, cada uno debe inscribirse. Objetivo: discutir sobre el estado actual de la pedagogía en el contexto nacional e internacional, a partir del diálogo con el filósofo y […]
Invitamos a la Comunidad Universitaria al espacio Educación Superior y Currículo. El tema que nos convoca es ¿Des-armonías curriculares? O nuevamente el currículo como lenguaje común para la conversación hoy, en la Universidad. El profesor Edisson Cuervo Montoya, pretende aportar al ejercicio de reposicionar el concepto de currículo como un lenguaje común que anime la reflexión individual y colectiva en la Educación Superior. Invitará a superar la tendencia a reconocerlo como un mero ejercicio técnico de gestión de procesos académico-administrativos desde su faceta documental […]
