Segundo Encuentro de Licenciaturas en Ciencias Sociales

Segundo Encuentro de Licenciaturas en Ciencias Sociales
La Alianza Interinstitucional de Prácticas Pedagógicas de Licenciaturas en Ciencias Sociales invita a docentes, investigadores(as), grupos de investigación y organizaciones sociales comunitarias a participar en el Segundo Encuentro de Licenciaturas en Ciencias Sociales: Políticas educativas y las prácticas pedagógicas en la formación docente. Este evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2025 en la Universidad del Tolima, en Ibagué, Tolima, y se desarrollará en modalidad mixta (presencial y virtual).
Objetivos del Encuentro
El evento tiene como propósito analizar y problematizar la política pública, los aportes teóricos y la producción de conocimiento en torno a la práctica pedagógica en las Licenciaturas en Ciencias Sociales. Asimismo, busca reconocer los aportes teóricos y metodológicos derivados de las experiencias de docentes en formación, egresados y docentes que investigan o dirigen la práctica pedagógica.
Mesas de Trabajo
El encuentro contará con cuatro mesas de trabajo en las que se podrá participar como ponente:
- Política pública y práctica educativa:
- Análisis del marco normativo que orienta las prácticas pedagógicas.
- Influencia de la institucionalidad en la organización de los espacios de práctica.
- Lineamientos y orientaciones para la formación de profesores en ciencias sociales.
- Aportes teóricos sobre la práctica pedagógica:
- Discusiones epistemológicas y metodológicas sobre la práctica pedagógica.
- Formación de ciudadanías críticas a través de la práctica pedagógica.
- Propuestas innovadoras y metodologías alternativas en la práctica docente.
- Producción de conocimiento en los espacios de práctica pedagógica:
- Convenios y modalidades de práctica pedagógica (virtual, rural, presencial).
- Aporte investigativo e innovador de la práctica docente.
- Experiencias de docentes en formación, egresados y docentes investigadores.
- Enseñanza y aprendizaje de la historia y de las Ciencias Sociales:
- Discusión en el marco de la Ley 1874 de 2017 y el Decreto 1660 de 2019.
- Perspectivas sobre la enseñanza de las ciencias sociales e historia en Colombia y el mundo.
- Impacto de la legislación en los ámbitos escolares.
Proceso de Participación
Quienes deseen participar deberán seguir los siguientes pasos:
- Registro: Diligenciar el formulario en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/CJ84ACTQsU
- Postulación de ponencias: Completar la ficha de resumen disponible en el documento FICHA REGISTRO RESUMEN PONENCIAS MESAS DE TRABAJO.docx.
- Envió de la ficha de resumen: Remitir el documento diligenciado a los correos electrónicos glgalindoc@ut.edu.co y jdiaz@poligran.edu.co.
- Fecha límite de postulación: El plazo para el envío de ponencias vence el 21 de febrero de 2025.
Este encuentro representa un espacio valioso para el diálogo de saberes entre los actores vinculados a las prácticas pedagógicas, con el fin de compartir experiencias, conocimientos y desafíos fundamentales para la formación de los futuros licenciados(as) en Ciencias Sociales.
¡Esperamos contar con su participación!
-
00
días
-
00
horas
-
00
minutos
-
00
segundos
Fecha
- May 22 - 23 2025
Hora
- Evento de todo el día
Compartir este evento
