Abierta la convocatoria ‘ImpActo Maker’

Convocatoria Impacto Maker

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade) invita a la comunidad académica y educativa del país a formar parte de ImpActo Maker, un programa innovador que busca transformar la educación mediante el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), metodologías creativas y un enfoque basado en la cultura Maker.

Este programa, respaldado por Google.org y ejecutado por AtlanttiCO EdTech en alianza con la Fundación Estrategia País, es completamente gratuito y certificado. Su objetivo principal es democratizar el acceso a la IAG, brindando a los docentes herramientas y metodologías que potencien el aprendizaje y la resolución de problemas en entornos educativos y sociales.

Información clave sobre el programa

  • Duración: 40 horas
  • Dirigido a: Docentes de Facultades de Educación afiliadas a Ascofade.
  • Certificación: Fundación Estrategia País – AtlanttiCO – Ascofade.
  • Cupos disponibles: 150 docentes

Ruta de aprendizaje y certificación

El programa ImpActo Maker ofrece una ruta de aprendizaje estructurada en seis etapas clave, basadas en la Metodología GENIA. Los participantes comenzarán por la generación del reto, donde identificarán un problema educativo relevante en su entorno. Posteriormente, en la etapa de exploración de la situación actual, analizarán el contexto y realizarán un diagnóstico detallado del problema. 

Luego, se pasará a navegar soluciones existentes, investigando antecedentes y casos de éxito que puedan servir como referencia. En la fase de ideación, los docentes desarrollarán soluciones innovadoras mediante el uso del pensamiento creativo. 

Posteriormente, en la etapa de invención y prototipado, construirán y validarán prototipos funcionales que resuelvan el reto planteado. Finalmente, en la fase de accionar y escalar, implementarán las soluciones en entornos reales y evaluarán su impacto en la comunidad educativa.

Compromiso del docente mentor

Al inscribirse en este curso, cada docente asume el rol de mentor Maker. Su participación no solo implica recibir formación en herramientas de IAG y metodologías innovadoras, sino también asumir una misión transformadora. Cada mentor deberá completar la formación de 40 horas y obtener su certificación, lo que le permitirá guiar a sus estudiantes en la misma ruta de aprendizaje. 

Posteriormente, deberá inscribir y acompañar al menos a 20 estudiantes, quienes seguirán un recorrido de 20 horas para desarrollar sus propios proyectos Maker. Con esta estructura, el impacto del programa se expande más allá del docente, generando un cambio significativo en el aula y en la comunidad.

Cronograma clave

  • 1 de abril, 11:00 a. m.: Webinar informativo
  • 4 de abril: Selección de participantes y notificación de actividades.
  • 21 de abril: Inicio del acompañamiento con sesiones sincrónicas.

Más información

Para resolver inquietudes, puede comunicarse con:

María Fernanda González

  • Directora Ejecutiva Ascofade
  • Direccionejecutiva@ascofade.co 

Tatiana Jiménez Hoyos

  • Directora Estratégica AtlanttiCO
  • tatianajimenez@atlanttico.com
Prev Recomendaciones para asistir a la Asamblea General Ordinaria 2025 de Ascofade
Sig XXIII Conferencia Research in Action (RIA): Nuevas tendencias en bilingüismo y educación bilingüe
XXIII Conferencia Research in Action (RIA) Nuevas tendencias en bilingüismo y educación bilingue

Leave a comment