III Cumbre Nacional de Facultades de Educación: Un encuentro clave para el Futuro de la Formación Docente

La Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade) invita a la comunidad académica y educativa del país a participar en la III Cumbre Nacional de Facultades de Educación, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo de 2025 en la Universidad de la Costa, Barranquilla. Como antesala a este importante evento, la Asamblea General de Ascofade tendrá lugar el 26 de marzo en la Universidad Simón Bolívar, permitiendo optimizar recursos y tiempos para el desarrollo de estos espacios de reflexión y construcción colectiva.
Este evento, organizado por el Capítulo Caribe de Ascofade, se perfila como un escenario crucial para que decanos, docentes, investigadores y directores de programas académicos discutan el impacto de la formación docente y su contribución al mejoramiento de la calidad educativa en Colombia. La participación activa de los líderes académicos y educativos es fundamental para la construcción de estrategias que respondan a los desafíos del sector en 2025.
Convocatoria de Ponencias
Ascofade extiende una invitación a directores de programas, docentes de pregrado, especialización, maestría y doctorado, así como a investigadores de sus facultades asociadas, a postular ponencias para la III Cumbre. Esta convocatoria busca promover el debate académico y técnico sobre la formación docente en Colombia, con el objetivo de diseñar estrategias y recomendaciones para fortalecer las políticas públicas en educación. Las ponencias seleccionadas serán presentadas en mesas de trabajo colaborativas, orientadas a la construcción de una declaratoria sobre el futuro de la formación docente en el país.
Consulte aquí los Términos de referencia.
Un espacio de encuentro y reflexión
La III Cumbre Nacional de Facultades de Educación contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias sobre los retos y oportunidades en la formación docente. Este espacio será clave para generar sinergias entre la academia, el sector público y privado, fortaleciendo el diálogo y la construcción de propuestas innovadoras para la educación en Colombia.
