Convocatoria de ponencias para la III Cumbre Nacional de Facultades de Educación

La Asociación Colombiana de Facultdaes de Educación, Ascofade, invita a directores de programas, docentes de pregrado, especialización, maestría y doctorado, así como a investigadores de sus facultades asociadas, a postular ponencias para la III Cumbre Nacional de Facultades de Educación, que se realizará en la Universidad de la Costa, en Barranquilla, los días 27 y 28 de marzo de 2025.
Esta convocatoria busca promover la reflexión académica y técnica sobre la formación docente en Colombia, contribuyendo al diseño de políticas públicas que fortalezcan la educación en el país. Las ponencias aceptadas serán discutidas en mesas de trabajo colaborativas, orientadas a la construcción de una declaratoria sobre el futuro de la formación docente.
Calendario de la convocatoria:
- Recepción de ponencias: Del 10 de febrero de 2025 (8:00 a.m.) al 5 de marzo de 2025 (6:00 p.m.).
- Envió de ponencias: Las propuestas deben enviarse al correo electrónico de la Directora Ejecutiva de ASCOFADE, María Fernanda González Velasco, a: direccionejecutiva@ascofade.co.
- Evaluación: Un comité especializado estudiará y evaluará las ponencias recibidas.
- Aceptación de ponencias: Desde el 12 de marzo de 2025, los autores recibirán notificación por correo electrónico sobre la aceptación de sus trabajos.
Propósito de la Cumbre
La III Cumbre Nacional de Facultades de Educación busca contribuir al diseño de la política pública nacional sobre formación docente, a partir de experiencias y referencias regionales, nacionales e internacionales. El resultado será un documento de declaratoria con propuestas y estrategias para fortalecer la educación y responder a los desafíos del sistema educativo colombiano.
Ejes temáticos:
Las personas interesadas en participar con ponencias pueden abordar alguno de los siguientes ejes:
- Trayectoria de la educación inicial y básica primaria: Formación docente para la primera infancia y la educación primaria, articulación curricular y fortalecimiento de competencias pedagógicas.
- Trayectoria de la educación media y superior: Retos de calidad, pertinencia curricular y relación entre teoría y práctica en la formación docente.
- Transformación curricular: Flexibilidad curricular y estrategias de evaluación del aprendizaje en la formación docente.
- Retos pedagógicos de la inclusión: Estrategias para la atención de la diversidad en el aula, educación inclusiva y atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
- Nuevas perspectivas de la educación rural: Estrategias de acceso y adaptabilidad curricular en contextos rurales, con énfasis en la formación inicial y las Escuelas Normales Superiores.
Objetivos de la convocatoria:
- Analizar tendencias en la formación docente en América Latina y su aplicabilidad en Colombia.
- Socializar experiencias exitosas y desafíos en la formación docente.
- Reflexionar sobre el papel del currículo en la formación de docentes y proponer lineamientos estratégicos.
- Reafirmar el rol de Ascofade en la formulación de políticas y prácticas para la formación docente.
Participación y envío de ponencias
Esta es una oportunidad para que académicos, investigadores y docentes de las facultades de educación asociadas a Ascofade contribuyan con sus conocimientos y experiencias en la construcción de una visión compartida sobre la formación docente en Colombia.
Para más información, consultar los términos de referencia de la convocatoria y enviar las ponencias dentro de las fechas establecidas.
¡Esperamos contar con su participación en esta importante reflexión sobre el futuro de la educación en Colombia!
