Junta Nacional 2025-2027

Miembros de la Junta Nacional 2025-2027

Cecilia Dimaté Rodríguez

Presidenta de la Junta Nacional

Cecilia Dimaté Rodríguez

Presidenta de la Junta Nacional

Decana de la Facultad de Ciencias de La Educación de la Universidad Externado de Colombia. Líder del Grupo de Investigación en Pedagogía Crítica y Didácticas para la Transformación Social de la Universidad Externado de Colombia y del Grupo de Investigación y Desarrollo de Política Educativa de Ascofade Capítulo Centro. Entre sus investigaciones se encuentra: Hacia la construcción de una política pública sobre la formación de los maestros en Colombia, Sistema de formación de educadores: una política pública y su construcción, Dispositivos institucionales y política de formación. Doctora en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo. Magistra en Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciada en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional.

María Isabel Afanador Rodríguez

Vicepresidente Junta Nacional

María Isabel Afanador Rodríguez

Vicepresidente Junta Nacional

Decana Facultad de Educación a Distancia y Virtual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Directora del Grupo de Investigación en Pedagogía GIP, miembro del Comité Territorial de Formación Docente y de la Red Colombiana de IES por la Discapacidad. Licenciada en Educación Preescolar. Especialista en Gerencia Estratégica de Instituciones Educativas. Con estudios de maestría en Tecnología Educativa y medios innovadores para la Educación. Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Lewis Herney García

Presidente de Capítulo Nororiente

Lewis Herney García

Presidente de Capítulo Nororiente

Es el Director del Programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de Santander (UDES), con una trayectoria de más de 23 años en el ámbito profesional y 14 años de experiencia en educación superior. Psicólogo de formación, es especialista en Intervención con Familia, magíster en Educación y Desarrollo Humano, y doctor en Pensamiento Complejo. Su labor se ha centrado en la formación de profesionales en Ciencias Sociales y Educación, tanto en pregrado como en posgrado, contribuyendo al fortalecimiento académico y pedagógico en estos campos.

Edinson Hurtado Ibarra

Presidente de Capítulo Caribe

Edinson Hurtado Ibarra

Presidente de Capítulo Caribe

Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, donde ha desempeñado una destacada trayectoria académica y directiva. Licenciado en Educación con especialidad en Biología y Química, cuenta con una Maestría y un Doctorado en Educación, además de una especialización en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Ha sido docente de tiempo completo y coordinador de programas académicos de pregrado y posgrado, contribuyendo significativamente a los procesos de Acreditación de Alta Calidad de la universidad. Como investigador, es miembro del grupo GECIT, categorizado en A por Minciencias, y ha liderado proyectos, ponencias y publicaciones en estrategias didácticas y medio ambiente.

Eduardo Augusto López

Presidente de Capítulo Sur Oriente

Eduardo Augusto López

Presidente de Capítulo Sur Oriente

Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, donde también se desempeña como docente de planta y coordinador de la Especialización en Pedagogía. Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, es Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, Magíster en Educación y Desarrollo Humano y Doctor en Ciencias de la Educación. Con una amplia trayectoria como investigador y par académico, lidera el Grupo de Investigación Edufísica, categorizado en “C” por Colciencias. Ha sido conferencista en eventos nacionales e internacionales, organizador de más de 30 encuentros académicos y asesor de más de 40 proyectos educativos y deportivos, con un enfoque en la gerencia educativa.

Olga Ramírez Torres

Presidente de Capítulo Centro

Olga Ramírez Torres

Presidente de Capítulo Centro

Decana Nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Magister en Orientación y Asesoría Educativa de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Evaluación Educativa de la Universidad Santo Tomás; Licenciada en Administración Educativa de la Universidad de San Buenaventura. Presidente Capítulo Centro de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación, Ascofade. Integrante de redes académicas como: el Comité Distrital de Formación Docente, Red Colombiana de Posgrados y Red Internacional de Posgrados en Educación -REINPED.
Líder de macroproyectos institucionales en desarrollo e innovación sobre Experiencias y Prácticas Pedagógicas; Prácticas de Evaluación Formativa y Experiencias de Innovación Educativa pertinentes a las necesidades de la Educación Superior en un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo)

Oswaldo Alfonso Hernández Dávila

Presidente de Capítulo Suroccidente

Oswaldo Alfonso Hernández Dávila

Presidente de Capítulo Suroccidente

Decano de la Facultad Artes Escénicas, del Instituto Departamental de Bellas Artes.
Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle, estudios en gerencia y gestión cultural, actor y director de teatro. Con trayectoria en la educación artística, ha estado vinculado como actor al teatro el Taller de Cali, Teatro Experimental de Cali, Compañía Nacional de Teatro. Ha sido docente en la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad Autónoma de Occidente y en el Instituto Departamental de Bellas Artes, ha tenido una vinculación desde el año 1994 como coordinador administrativo y docente de la Facultad de Artes Escénicas y como Vicerrector Académico y de Investigaciones. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Artes Escénicas.

Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego

Presidente de Capítulo Antioquia-Chocó

Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego

Presidente de Capítulo Antioquia-Chocó

Doctor en Educación, Magíster en Educación y Derechos Humanos, Licenciado en Filosofía y Teólogo. Miembro de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos, donde ha desempeñado diversas funciones en el ámbito educativo y directivo. Cuenta con más de diez años de experiencia en programas de responsabilidad penal para adolescentes, con un enfoque especializado en justicia y prácticas restaurativas. Su trayectoria combina el liderazgo académico con el compromiso social, promoviendo la educación como herramienta fundamental para la transformación y reinserción juvenil. Actualmente, funge como Decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Católica Luis Amigó.

Paula Andrea Restrepo García

Presidenta de Capítulo Eje Cafetero

Paula Andrea Restrepo García

Directora de Escuela de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. Es licenciada en Educación Especial y Psicóloga, Especialista en Psicoterapia y consultoría sistémica, Magister en Educación y Desarrollo Humano, Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, y actualmente pasante en del Programa de Investigación Postdoctoral en Teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el sur global del CELEI (Chile). Su trayectoria académica e investigativa se ha enfocado en pensar posibilidades otras desde la educación a partir de la reflexión frente a la Diversidad, la Educación Inclusiva, las pedagogías críticas, decoloniales, disruptivas y trasgresoras. Bajo su dirección, la Escuela de Educación se sigue consolidado como un espacio clave para la discusión de políticas educativas y la formación docente en pregrado y posgrado con responsabilidad, enfatizando en el posicionamiento ético y político de los maestros y maestras a nivel nacional. En este sentido, resalta la importancia de fortalecer la calidad y pertinencia de los programas de formación docente, alineados con las necesidades y desafíos del país reconocidas desde y con los territorios.

La Junta Directiva Nacional es el órgano de dirección académica y administrativa de la Asociación. Estará conformado por el Presidente Nacional de la Asociación, el  Vicepresidente Nacional, el Veedor y los Presidentes de los Capítulos Regionales. Los cargos Secretario y Tesorero serán nombrados entre los Presidentes de los Capítulos Regionales. Un miembro de la Junta Directiva Nacional puede ser sancionado o removido de su cargo por faltar a tres reuniones consecutivas sin justificación.  El periodo de duración de cada Junta Nacional es de 2 años.

La junta directiva nacional se reúne seis (6) veces durante el año para conocer los avances administrativos y financieros y analizar entre todos sus miembros,  las propuestas y desarrollos provenientes de los compromisos adquiridos en la I Cumbre 2019 de la asociación, así como de los desafíos previstos en la hoja de ruta determinados en la asamblea nacional ese mismo año.

Durante el 2020 se destacan las siguientes decisiones:
Cierre de los proyectos de investigación rezagados desde 2012.
Seguimiento a los proyectos de investigación de 2018.
 
 
  1. Disminuir gastos o inversión, como por ejemplo, con la aprobación de la participación de practicantes para áreas clave de la gestión como atender la normatividad de los procesos ISO 2015, 14001 y 45000, incluida una comunicadora social.
  2. Firmar acuerdos de entendimiento con el Ministerio de Educación Nacional.
  3. Promover asuntos de política pública con la participación de delegados en las mesas nacionales de la Comisión para la enseñanza para la historia y para la Convivencia nacional.
  4. Crear vínculos con entidades del sector educativo para evaluar y producir pronunciamientos de interés de todos los asociados. 
  5. Proponer mecanismos de socialización como un Boletín Informativo para los asociados.

Dirección Ejecutiva

Imagen de perfil Maria fernanda gonzalez velasco

María Fernanda González Velasco.

Directora Ejecutiva

Psicopedagoga con Especialización en Gerencia Social y Maestría en Educación. Experta en estructuración, dirección y ejecución de proyectos de educación y transformación social, digital y cultural; con más de 21 años de experiencia en el sector de la educación público y privado. Ha desarrollado estudios de investigación y publicado escritos sobre la formación de docentes, la innovación educativa y la apropiación de la tecnología en el aula. Su experiencia la ha desarrollado entre otras entidades como el Ministerio de Educación, MINTIC y Computadores para Educar.