Se realizó el Encuentro del Poder Pedagógico en Tolima – Huila

Autor: Eduardo Augusto López Ramírez, Decano facultad de educación de la Universidad del Tolima y Presidente del Capítulo Suroriente de Ascofade.

Con éxito culminó el Encuentro del Poder Pedagógico: Territorialización de la Formación de Educadores región Tolima – Huila, cuyo objetivo principal fue analizar problemáticas educativas de la formación docente en el territorio, con la finalidad de definir rutas de formación inicial, continua y/o avanzada adecuadas a las necesidades y oportunidades de Desarrollo Profesional de los docentes de educación preescolar, básica y media del territorio.

Se empleó una metodología de 10 mesas circulantes en donde todos los participantes realizaron aportes significativos en cuanto a los desafíos y propuestas en temas como:

  1. Inclusión Educativa y diversidad.
  2. Estrategias de Enseñanza en Ciencias y Matemáticas.
  3. Educación socioemocional, Bienestar estudiantil y dimensión física.
  4. Tecnología en el aula y alfabetización digital.
  5. Competencias Ciudadanas y Desarrollo Humano.
  6. Evaluación formativa y retroalimentación efectiva.
  7. Educación Ambiental y sostenibilidad.
  8. Bilingüismo y enseñanza de idiomas.
  9. Prevención de la violencia y convivencia escolar.
  10. Currículo y adaptación a las nuevas realidades Educativas.

Para terminar se realizó la socialización de los principales aportes con el propósito de entregar al Ministerio de Educación Nacional una propuesta pensada en el territorio.

El evento es organizado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE) y la Asociación Nacional de Escuelas Normales (ASONEN) en donde la Universidad del Tolima por medio de su Facultad en Ciencias de la Educación es sede.

La propuesta de Territorialización de la Formación de Educadores se orienta a partir de las 11 apuestas de la estrategia de formación de docentes “Poder Pedagógico Popular” del Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media (VEPBM) en donde se busca consolidar rutas con enfoque territorial y participativo para fortalecer el reconocimiento, dignificación y desarrollo de la profesión docente; convocando a los principales actores del sistema educativo a analizar las necesidades de formación de los educadores y articular a las Instituciones de Educación Superior del país en la definición de portafolios territoriales de formación que se dispongan para que los establecimientos educativos oficiales propongan las transformaciones institucionales que desean alcanzar, a través de la cualificación de colectivos de docentes, que entrarían a ser financiados con créditos educativos condonables del ICETEX para cursar programas de formación inicial, continua o avanzada.

Hoja de ruta Ascofade

La hoja de ruta es la carta de navegación de la asociación, que se concretará en una planeación estratégica, en proceso de construcción para definir las acciones por desarrollar en el periodo 2021-2026.

Es importante señalar que tal formulación se sustenta en acciones adelantadas por la asociación como la declaración de la Cumbre 2019, la renovación de los estatutos, el pronunciamiento ante el Ministerio de Educación Nacional y el contexto que hoy nos desafía con novedades en la normatividad y circunstancias de salud pública que hoy vivimos.

¿Qué es Ascofade?

Somos la Asociación Colombiana de Facultades de Educación, una asociación de derecho privado, sin ánimo de lucro de carácter pedagógico, científico y cultural. Conformada por las Facultades de Educación u otras unidades académicas dedicadas a la formación de educadores dentro de instituciones de Educación Superior Colombianas.