Congreso Internacional: Compromiso Universidad-Comunidad: juntanzas, aprendizajes y perspectivas

Congreso Internacional: Compromiso Universidad-Comunidad: juntanzas, aprendizajes y perspectivas
La Universidad de Los Andes invita a participar en el Congreso Internacional Compromiso Universidad-Comunidad: juntanzas, aprendizajes y perspectivas, que se realizará el 16 y 17 de octubre. Esta es una invitación para la reflexión-acción sobre las pasadas, actuales y potenciales colaboraciones entre las universidades y las comunidades, y sobre las contribuciones que al respecto brinda la investigación participativa basada en comunidad. Lo asumimos también como un laboratorio pedagógico para el intercambio de experiencias, la discusión de los retos locales/globales actuales y la exploración de juntanzas que enriquezcan la democratización del conocimiento y el tejido de puentes entre distintas culturas de saber alrededor del mundo.
Los vínculos Universidad-Comunidad son una forma de juntanza (arte de reconocerse y crear en colectivo), pues van más allá de una respuesta formal a las demandas sociales que históricamente han tenido las universidades, y constituyen un esfuerzo genuino por explorar colaborativamente la creación de condiciones de posibilidad para el bienestar de los territorios y la incidencia colectiva en los niveles local, regional y global. El concepto de universidad comprometida alberga experiencias, contextos y prácticas diversas, por lo que materializarlo con coherencia requiere de procesos laboriosos, participativos y reflexivos.
Inspirados en la trayectoria de la Cátedra UNESCO en Investigación Basada en Comunidad y Responsabilidad Social en la Educación Superior, el congreso busca dialogar sobre la esencia de los vínculos universidad-comunidad desde una perspectiva teórico-práctica, y compartir lecciones aprendidas y preguntas que nos ayuden a trazar los caminos posibles para abordar los retos de la investigación participativa comprometida con el cambio social y la creación de capacidades locales para la co-construcción de conocimiento.
Ejes temáticos
El futuro de la educación superior: retos y experiencias de compromiso Universidad-Comunidad
Este eje aborda los desafíos y oportunidades en la relación entre la educación superior y las comunidades, explorando modelos alternativos de enseñanza y aprendizaje, basados en la participación, la co-construcción y la descolonización del conocimiento.
Juntanzas: tejidos del pensamiento, la palabra y de la acción
Este eje aborda los diálogos entre los procesos comunitarios, indígenas, interculturales y de educación popular no institucionalizados, y las instituciones de educación superior promoviendo el reconocimiento de saberes diversos, la responsabilidad social y la generación de acciones conjuntas.
Principios epistemológicos y metodologías de investigación participativa
Este eje profundiza en los fundamentos y enfoques de la Investigación Acción Participativa (IAP), destacando su potencial para generar conocimiento situado, fortalecer la confianza comunitaria y fomentar la transformación social desde metodologías colaborativas.
IAP, “sentipensares” y transformación social.
Este eje hace parte del homenaje a los 100 años del natalicio de Orlando Fals Borda. En este se profundiza en la trayectoria de la IAP, los aportes y sus horizontes para la transformación social.
Fechas y requisitos para el envío de ponencias:
Franja nuevas voces de la investigación participativa basada en comunidad (IPBC): en esta franja se esperan contribuciones de resultados de investigación para cualquiera de los cuatro ejes temáticos del congreso. Para participar como ponente solicitamos un resumen de máximo 250 palabras con las siguientes especificaciones:
- Título de la investigación
- Problema central de la investigación
- Objetivos
- Principales resultados
- Principales conclusiones
Franja experiencial: en esta franja se esperan contribuciones en formatos diversos tipo exposiciones, talleres, performances y experiencias en las que se desarrollan proyectos de investigación participativa basada en comunidad (IPBC). Para participar como ponente solicitamos un resumen de máximo 500 palabras con las siguientes especificaciones:
- Título de la propuesta Tipo de actividad (exposición, taller, etc.)
- Objetivo de la actividad
- Justificación de la pertinencia de la actividad para el congreso.
Consulte más información aquí
-
00
días
-
00
horas
-
00
minutos
-
00
segundos
Fecha
- Oct 16 - 17 2025
Hora
- Evento de todo el día
Compartir este evento
